Me licencié en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1989, especializándome posteriormente en Cirugía General y Digestiva en el Hospital Clinic de Barcelona. Desde el inicio de la residencia, estuvé integrada en un grupo de trabajo con interés especial en la cirugía laparoscópica y nuevas tecnologías. Este espíritu ha marcado toda mi trayectoria en cuyo centro siempre ha estado la innovación en la cirugía, siempre soportada por la investigación y sin perder de vista la seguridad para el paciente. Con estos fundamentos presenté mi tesis doctoral en 1998, con calificación ‘Cum Laude’ y por cuyo estudio recibí el Premio “Joaquim i Antoni Trías i Pujol” del Institut d’Estudis Catalans (Barcelona) en 1999.
Con amplia experiencia en la cirugía laparoscópica del tubo digestivo, en los últimos 20 años me he dedicado preferentemente a la cirugía esofago-gástrica y a la cirugía bariátrica y metabólica, por laparoscopia, inicialmente en el Hospital de Sant Pau y, desde hace 4 años, como Coordinadora de la Unidad de Cirugía Bariátrica y Metabólica así como Coordinadora del Servicio de Cirugía del Hospital Universitari Mutua de Terrassa, donde he incorporado el abordaje robótico tanto en la cirugía bariátrica como en la cirugía benigna y maligna del estómago.
Durante toda mi trayectoria he sentido especial interés por la puesta al día y la investigación en estos campos de la cirugía, con más de 200 publicaciones y más de 400 presentaciones en foros nacionales e internacionales. Así mismo, en el campo de la enseñanza, he sido profesora de la UAB entre 2007 y 2020, con acreditación AQU y con adquisición de plaza como profesor titular tras prueba ante tribunal. En la actualidad dirijo 3 tesis doctorales. A nivel nacional he formado parte de la Junta de la Sociedad Española de Cirugía de la Obesidad (SECO) así como de la Junta de la Sección de Cirugía Mínimamente Invasiva e innovación, en el ámbito internacional he sido miembro del Comité Científico de la E.A.E.S. (European Association of Endoscopic Surgery).
Otro aspecto por el que he presentado especial interés en los últimos años ha sido el concepto de prehabilitación a la práctica quirúrgica con el objetivo de mejorar la situación clínica de pacientes con mayor riesgo quirúrgico mediante su optimización física, nutricional y emocional, antes de la cirugía. Una apuesta de futuro que permite mejorar los resultados de nuestras cirugías en nuestros pacientes.
Mi labor como especialista médica se basa en los siguientes valores fundamentales. Estos guían cada aspecto de mi práctica.
Me esfuerzo por garantizar los más altos estándares médicos en cada procedimiento.
Asumo un compromiso ético en cada decisión, cuidando siempre su salud y bienestar.
Le ofrezco un entorno de confianza y confidencialidad, respetando su privacidad y necesidades personales.
Estoy aquí para facilitarle un cuidado profesional, enfocado en sus necesidades específicas con el mayor rigor científico. Cada paciente es único, por lo que proporciono tratamientos que no solo resuelvan sus problemas de salud, sino que también le otorguen bienestar duradero.
WhatsApp us